fbpx

Juntas de vecinos: clave para el desarrollo de los territorios

Sin categoría

El Programa Juntas de Vecinos de Fundación Proyecto Propio busca el desarrollo territorial mediante el fortalecimiento de la acción ciudadana a través de las juntas de vecinos

El Programa Juntas de Vecinos nació en 2016 tras 12 años de trabajo de Fundación Proyecto Propio, socio estratégico de Juventud Emprendedora, tras darse cuenta que los desafíos de equidad y desarrollo del país están dados, en gran parte, por el desarrollo territorial, tanto en el ámbito comunitario como en el empresarial o de políticas públicas. Y en este aspecto se decidió poner el enfoque de su trabajo en el territorio, entendiendo que eso era la clave para potenciar un mayor impacto de las acciones que las comunidades desarrollan.

Así, el Programa Juntas de Vecinos pretende dar herramientas y ofrecer asesoría para aumentar la capacidad de gestión de las comunidades para que adquieran buenas prácticas y, en general, para que puedan ser el motor de desarrollo e impacto que requieren los desafíos en materia de equidad del país.

¿Qué busca el programa?

El objetivo principal del Programa Juntas de Vecinos es potenciar el rol clave de estas, entendidas como espacios de desarrollo local y primer eslabón de democracia a escala territorial, y para conseguirlo dotamos a las comunidades de herramientas que les permitan una mayor facilidad en la gestión de sus juntas, en la participación y en la toma de decisiones que afecten a sus territorios.

Al promocionar las Juntas de Vecinos como espacios de participación a escala territorial se busca incrementar la inscripción en ellas, validar las organizaciones y motivar y reactivar la cooperación entre vecinos en la planificación e implementación de proyectos que los beneficien a todos y mejoren así la calidad de vida de los habitantes de un territorio.

Acorde con esta visión, con este programa se busca, en definitiva, reposicionar el rol de las juntas de vecinos como motores clave para el avance de sus comunidades.

¿En qué consiste y cuáles son sus beneficios?

Por una parte, el Programa Juntas de Vecinos cuenta con una plataforma online (www.juntasdevecinos.cl) que pretende a la vez promover la participación de los ciudadanos en las juntas de vecinos, informar sobre la legislativa al respecto y prestar asesoría para que estas puedan levantar una cartera de proyectos. Tanto los vecinos de forma individual como las comunidades pueden registrarse e ingresar en la plataforma, para formar parte así de una red de juntas de vecinos donde compartir experiencias y encontrar información relevante para el desarrollo de sus organizaciones.

La plataforma funciona como un espacio donde se reúne información como oportunidades de financiamiento, es decir, fondos abiertos a las que las organizaciones pueden postular para sus proyectos, con las fechas, los requisitos e información de cada uno; un banco de proyectos con propuestas de proyectos ya hechos que pueden servir para la ideación de obras o mejoramiento de espacios; o indicaciones y material útil de carácter legal, relativo a la Ley de Juntas de Vecinos, que da respuesta a dudas tales como ‘’Cómo constituir una junta de vecinos’’ o ‘’Qué contienen y cómo se modifican los estatutos de tu Junta de Vecinos’’, entre otras.

Más allá de la plataforma, el Programa Juntas de Vecino se desarrolla con el trabajo en terreno que realizan los profesionales de la fundación a través de una metodología llamada Delibera, que permite organizar a los vecinos estableciendo relaciones de colaboración y trabajo con organismos públicos y privados para hacer factible el desarrollo de su cartera de proyectos. Esta, además, se encuentra también disponible en la página web para que las juntas puedan ejecutarla de forma autónoma.

Además de este trabajo en cartera de proyectos, que se lleva a cabo mediante reuniones y asambleas regulares con las comunidades, los profesionales del Programa Juntas de Vecinos ofrecen también atención y asesoramiento a las juntas para resolver cualquiera duda que les surja, y talleres informativos para darles las herramientas que les permitan potenciar su gestión y capacidad de incidencia en  el desarrollo de sus territorios.

 

Más información sobre el programa en su página web.