Gabriela Merino, Directora Ejecutiva de FJE, participa en Congreso de Educación de la Macrozona Norte

Educación
Equipo FJE

Entre el 5 y 7 de enero en la ciudad de  Calama, se realizó el Congreso de Educación de la Macrozona Norte llamadoLa nueva educación post-pandemia, el cual fue organizado por la Agrupación de Entidades Educacionales del Norte (Ageen) y la Corporación Nacional de Colegios Particulares de Chile (Conacep).

Más de 14 expositores del ámbito educacional conversaron durante tres días respecto al futuro de la educación, especialmente en la Región de Antofagasta, con el fin de reflexionar de manera interdisciplinaria sobre la temática. Entre ellos, el congreso contó con la participación de Raúl Figueroa, Ministro de Educación; Mariana Aylwin, Directora Ejecutiva de Corporación Educacional Aprender; Luis Rivero, Decano de la Facultad de Economía de la Universidad Central; y nuestra Directora Ejecutiva, Gabriela Merino.

La participación de FJE, a través de la presentación efectuada por Gabriela, fue en un conversatorio sobre la relación entre productividad y educación técnico profesional, donde nuestra postura específica fue reflexionar sobre el futuro del mercado laboral y cómo las habilidades del siglo XXI y las socioemocionales son sumamente relevantes, por lo que es importante que se desarrollen desde temprana edad, labor que justamente cumple nuestra fundación, a través de sus programas de apoyo a la educación ejecutados en los territorios de Sierra Gorda y el borde sur del Salar de Atacama.

Para ver la exposición completa de nuestra Directora Ejecutiva en el Congreso, visita el siguiente link: Clic aquí

En palabras de Gabriela Merino,  “la educación es parte primordial del cambio que queremos generar, el desarrollo de las habilidades socioemocionales y el futuro del empleo en contextos educacionales es relevante para el futuro laboral de las NNJ de la provincia, pues las habilidades técnicas ya no son suficientes”. Complementa además que “nuestro sueño – como Fundación- es desarrollar comunidades, y creemos que el desarrollo local tiene un valor incalculable para cada una de las localidades con las que trabajamos, especialmente las que están fuera del radio urbano”.

Revisa la cuña completa haciendo clic en este enlace.

Por su parte, Rodrigo Vega Espinoza, Presidente de la AGEEN, indicó que “fue una jornada que valió la pena. Hay tareas por cumplir en materia de educación en la región, y logramos poner a Calama como principal gestor de ideas para enfrentar el futuro”.

Agradecemos la invitación que nos realizó la producción del congreso a través de la participación de nuestra Directora Ejecutiva, ya que nos permite seguir vinculándonos con las comunidades, generando redes que potencien su desarrollo local, objetivos que son base fundamental del propósito de nuestra fundación.

Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios